COMUNICADO DE PRENSA
La
Corporación industrial Minuto de Dios, un apoyo clave para posconflicto
Durante
más de dos décadas, la corporación ha sido un punto de apoyo a más de 2.000 emprendedores
víctimas del conflicto armado, así como a más de 400 mil desplazados.
La
Corporación Industrial Minuto de Dios celebra este miércoles 23 de agosto de
2017 las 3:30 de la tarde en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de
Bogotá, 25 años de trayectoria como empresa líder en el mejoramiento de la
productividad de la industria.
El evento será presidido por el presidente
de la Organización Minuto de Dios, Padre Diego Jaramillo y contará con la
participación del Gerente General de Innpulsa Colombia, Juan Carlos Garavito.
También participarán los directores de la
Cámara de Comercio de Bogotá acompañados de Marco Llinás Vargas, Vicepresidente
de Competitividad y Valor Compartido.
La
estrategia de productividad para la industria colombiana, de la Corporación, ha
beneficiado a más de 2.000 emprendedores de poblaciones desplazadas, afro
descendientes y desmovilizados del conflicto armado.
Este
plan ha tenido además la participación de
operadores de la Red Unidos, una estrategia de erradicación de la
pobreza extrema del Gobierno Nacional, apoyando a más de 400.000 familias
desplazadas.
La CIMD -Corporación Industrial Minuto de
Dios- nace en el año 1991, cuando el padre Rafael García Herreros genera 25.000
nuevos empleos en Colombia a través de la industria de la confección y es a
partir de este momento que se inicia un proceso de cambios a nivel nacional
para la industria.
Uno de ellos, la creación de una escuela y
planta piloto de entrenamiento de operarios de confección que revoluciona el concepto
de la industria textil en Colombia ya que transforma su sistema empírico por un
modelo profesionalizado que aplica técnicas de la ingeniería.
En el año 1997, la Corporación lanza nuevas
estrategias de mejoramiento de la productividad para la industria.
Pero fue en el año 1998, que se crea una
alianza con la marca de ropa Offcors, centrada en el montaje de la planta de
terminación para prendas infantiles que fue la más moderna de Latinoamérica, en
cuanto a tecnología y modelo productivo.
Apoyados por el sector público, privado y
social del país, La Corporación ha desarrollado más de 20 plantas de
manufactura, y ha mejorado la productividad de mas de 1.500 pymes de diferentes
industrias, mediante la promoción y optimización de cerca de 30 cadenas de
abastecimiento.
Escuelas
También ha conformado tres escuelas de
aprendizaje en administración, liderazgo e ingeniería, con más de 30 cursos
especializados online y llegando a más de 51.000 estudiantes vinculados a la
industria.
Dentro del área de innovación y tecnología,
la Corporación crea, en el año 2010, el grupo de investigación I3, visible y
reconocido por Colciencias, especializado en 3 líneas de investigación:
manufactura, energías renovables e innovación social. Crean un proyecto llamado
EOLO, enfocado en el desarrollo de un prototipo de automóvil híbrido eléctrico
y eólico.
De igual forma y buscando transformar la industria
crea MiWork, un laboratorio de emprendedores único en el país que apoya a
pequeños innovadores o de base tecnológica y les permite desarrollar sus ideas
y convertirlas en negocios viables y sostenibles.
Por: laura daniela castaño gonzalez
ldcg1996@hotmail.com
Por: laura daniela castaño gonzalez
ldcg1996@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario